En este apartado queremos comparar las series de dibujos animados que se emitían sobre la década de los 60/70 y la de dibujos animados que se emiten hoy día, para ver si es cierto las hipótesis y preocupaciones que existen entre las masas sociales acerca del aumento del grado de violencia en éstas.
Antes de nada queremos aclarar que cuando nos referimos al término violencia, no es solamente violencia física, sino también violencia verbal, o cualquier tipo de acto que pueda llevar al niño a una futura actitud violenta.
La infancia es una edad en la que los niños toman todo lo que ven a su alrededor y además son especialmente sensibles.
Para tener una mayor información y datos sostenibles con los que poder corroborar lo que escribimos, hemos tomado los datos de un documento titulado “Violencia en los dibujos animados de ayer y hoy” cuya dirección dejaremos al final de la entrada.
En este documento, se analiza que en la década de los 60/70 en los dibujos animados predominaban acciones como eran choques, caídas, golpes, etc. A partir de los 70 aparecieron las series japonesas, de gran duración y basadas en libros, como es el caso de “Heidi”, pero también aparecieron series chinas con alto contenido de violencia, como “Mazinger Z”.
Después de seleccionar un listado de series tanto actuales como antiguas, comenzaron a analizarlas, llegando a los siguientes resultados:
*El lenguaje es más violento en los dibujos animados actuales que en los antiguos.
*Las manifestaciones de violencia y los resultados que esta conllevan son mucho mayores en los dibujos animados antiguos que en los actuales.
*Los sentimientos para posibles actitudes violentas tienen el mismo nivel en ambos períodos.
A continuación vamos a mostrar una serie de datos proporcionados de este mismo documento en el cual los datos serán: series antiguas y series actuales; comportamientos o acciones violentas (AV), lenguaje violento (LV), manifestación de sentimientos (SV) y manifestación y resultados de violencia (MV).
A continuación vemos un gráfico de las series antiguas y actuales que seleccionaron para hacer la encuesta:
Y en el siguiente, el grado de lenguaje violento que se emiten en cada una de ellas:
Documento que nos ha proporcionado la información:
http://gte.uib.es/publicacions/articulos/huelva05.pdf
Links relacionados:
(“Super nenas”)http://www.youtube.com/watch?v=EecsmKT2hIA
(“Los picapiedras”)http://www.youtube.com/watch?v=Kj-qVX7XsX0&feature=related
(“Padre de Familia”) http://www.youtube.com/watch?v=1DtUaHPF2hA
No hay comentarios:
Publicar un comentario